Cada vez son más los padres y madres que optan por colocar un collar de ámbar en el cuello de sus hijos con la esperanza de aliviar sus dolores de dentición. Sin embargo, ¿es realmente segura esta práctica?
Como expertos en Odontopediatría, en León, queremos aconsejarte lo mejor para tus pequeños. Continúa leyendo para conocer todos los riesgos.
El primer riesgo: la asfixia
Uno de los principales peligros asociados con el collar de ámbar es el riesgo de asfixia. Aunque los collares están diseñados para romperse fácilmente para evitar el estrangulamiento, las pequeñas cuentas de ámbar pueden convertirse en un peligro letal si el niño las ingiere.
Según datos del Instituto Nacional de Salud español, el 30% de los casos de asfixia infantil están causados por la ingestión de objetos pequeños.
El segundo riesgo: confiar en la efectividad del collar de ámbar
A pesar de la creencia popular de que el ámbar báltico tiene propiedades analgésicas, los estudios científicos no han podido confirmar esta afirmación. La ausencia de evidencia científica sólida sobre los beneficios del collar de ámbar, unida a los riesgos potenciales de su uso, nos hacen cuestionar su efectividad y seguridad.
¡Busca siempre alternativas seguras!
Existen otras alternativas más seguras y efectivas para aliviar el dolor de dentición en los niños. Por ejemplo, los mordedores refrigerados, el uso de medicamentos recomendados por profesionales sanitarios, o simplemente aplicar un suave masaje en las encías del bebé.
Finalmente, recuerda que la mejor forma de asegurarte de la salud dental de tus hijos es a través de una revisión regular con un dentista profesional en León, como en Clínica Víctor del Canto.
¡Te esperamos!