¿Te levantas con dolor en la mandíbula o sensación de presión en los dientes? Puede que estés sufriendo bruxismo nocturno, una alteración que muchas personas padecen sin saberlo. Este hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes durante el sueño puede causar un desgaste dental progresivo, dolores musculares y hasta fracturas en el esmalte.
¡Sigue leyendo para saber más!
Qué es el bruxismo y por qué ocurre mientras dormimos
El bruxismo nocturno es una contracción involuntaria de los músculos de la mandíbula que suele producirse mientras dormimos. Está estrechamente relacionado con el estrés, la ansiedad y la tensión emocional, aunque también puede influir una mala alineación dental o alteraciones del sueño.
Al ser inconsciente, el paciente no percibe el daño hasta que el desgaste dental o el dolor son evidentes.
Síntomas y consecuencias del bruxismo
Entre los signos más frecuentes se encuentran:
- Desgaste del esmalte dental o fracturas pequeñas.
- Dolor mandibular o rigidez al despertar.
- Dolores de cabeza y cuello.
- Sensibilidad dental al frío o al calor.
Con el tiempo, el bruxismo puede afectar a la estética dental, provocar movilidad en los dientes o incluso problemas en la articulación temporomandibular (ATM).
Cómo proteger tus dientes del bruxismo
El tratamiento suele combinar el uso de férulas de descarga personalizadas con técnicas de relajación y rutinas saludables de descanso. Reducir el estrés diario y mantener una rutina de sueño regular ayuda a disminuir los episodios nocturnos.
Además, las revisiones odontológicas periódicas permiten detectar el problema a tiempo y evitar daños mayores.
Si sospechas que aprietas los dientes mientras duermes o notas síntomas como dolor mandibular o desgaste dental, no lo ignores. En nuestra clínica dental podemos ayudarte a diagnosticar el bruxismo nocturno y proteger tu sonrisa con el tratamiento más adecuado. ¡Pide tu cita y empieza a descansar sin dañar tus dientes!